martes, 31 de agosto de 2021

Comencem el nou curs 2021-22

A partir del 14 de setembre comencem!!!. Dimarts i dijous de 19h-20h Yang Taiji Quan (tai-txí).

Informa't a: www.wushumanresa.com










jueves, 5 de agosto de 2021

Qigong del Yang Taijiquan: Beng-Riñón

BENG “Disolver o enfrentarse con la energía del adversario”. Trigrama: KAN; Elemento Agua; Órgano: Riñón; Animal: Serpiente.Elemento Agua; Órgano: Riñón; Animal: Serpiente.

Movimiento Yin: los riñones suben, bajan, se adelantan y retrasan simultáneamente con giro relativo de cadera, lo cual permite que se vayan llenando y vaciando alternativamente el riñón derecho y el izquierdo.  Según Su Yu Chang: “No temas a poca agua que se mueve mucho pero sí a mucha agua que está quieta, puesto que si alguna vez se pone en movimiento, arrasará con todo”  

Movimiento-respiración: 

  • La palma derecha hacia dentro con el dedo meñique a la altura de la nariz haciendo círculo. La mano izquierda con la palma hacia abajo y el dedo índice señalando el codo. expirar. Gongbu. 

  • Tomar aire al estirar los brazos hacia delante. Aguantar aire. Girar las palmas, aflojar los brazos e ir hacia atrás por abajo (las manos por debajo de las rodillas). 

  • Como si el Ren1-Huiyin tirara hacia abajo. Se pasa de Gongbu a Mabu y a Dundabu. 

  • Expirar al ir hacia delante. La mano derecha realiza circulo subiendo hasta la altura de la cara en vertical hacia delante por fuera de la izquierda (se deben sentir los riñones y la cabeza llenos. La cabeza mueve con intención hacia delante a la vez que la mano derecha y junto con la cadera que cierra, así la energía sube a cabeza). 

  • La mano izquierda se coloca con el dedo índice señalando el codo y palma abajo. Gongbu. En combate es un golpe fuerte con el dorso de la palma de la mano. 

Terapéutica tradicional: 

Los riñones, como el Agua, si no se mueven se “pudren”. La energía Yin de Riñón actúa principalmente sobre la función de depuración de los líquidos y sobre el propio Riñón (dando masaje), permitiendo que los líquidos se muevan de forma similar a cómo lo hace el agua en su ciclo natural: ascendiendo en forma de vapor para formar las nubes que más tarde precipitan el agua en forma de lluvia de nuevo a la Tierra llegando por último a lo más bajo, su origen, el mar. 

Es un ejercicio fundamental para fortalecer el cuerpo, la esencia, los huesos, el sistema endocrino y especialmente la parte inferior, la zona lumbar y las rodillas en particular, pero también es un buen ejercicio para prevenir problemas de memoria en la vejez por ejemplo (se previene que el cerebro “se seque” a través del "borboteo del Agua". Paso 4). En el ámbito emocional, se elimina el miedo y por lo tanto se da paso a que se pueda expresar la voluntad, trabajando también sobre la represión de los sentimientos. Es importante tener en cuenta que en wushu tradicional el primer paso y uno de los grandes secretos es el fortalecimiento de la estructura inferior del cuerpo. Si las piernas no son fuertes y las posiciones son incorrectas, el manejo de la Energía para combate será deficiente. El primer paso a trabajar para obtener energía es fortalecer la Esencia (riñones). Se deben sentir los riñones llenos de energía y consolidar el Jing. Así se asegura el poder llegar a viejos en condiciones de seguir moviendo Kungfu, subiendo las posiciones si es necesario. No hay que olvidar nunca que el trabajo de posiciones son “las pesas” de un artista marcial. 

Este trabajo se debe realizar principalmente a través de los Qi Beng Gong de posiciones, estudiándolas una a una, y permaneciendo para conseguir un día estar relajados y fuertes (enraizados). También se puede realizar permaneciendo durante unos segundos al final de cada una de las secuencias de un esquema (de cualquier estilo de Wushu), sintiendo así su energía particular y fortaleciendo la estructura inferior que se puede estudiar a diferentes niveles. Realizar correctamente la estructura es igual a mover correctamente esta, así la Energía circula por la parte inferior del cuerpo, la columna, la cadera y la cintura. Otro camino para fortalecer la Energía es el trabajo de “postes”, posiciones estáticas “estandarizadas” como Zhang Zhuang (abrazar al árbol. Aunque es propio del Yi Quan, diferentes estilos acogen esta práctica: por ejemplo en San Huan Pao Chui Chuan la idea está en tensar los dedos de las manos para que llegue con más facilidad la energía a los brazos); San Ti Shi en Xing Yi Quan; Bao Zhang o Ting Zhi Bu con 4 principios de cadera en Baguazhang; meditaciones estáticas de Bajiquan, etc. En realidad cualquier posición estática que se adopte y que esté dentro de un esquema, por lo tanto que maneje una energía, se puede considerar como un trabajo de “poste”. Todo este tipo de trabajos, más el hecho de tener que movilizar en Wushu de forma prioritaria y en todo momento la columna, cadera y cintura posibilita entrar en contacto con el movimiento del Qi interno o movilizar la Energía. 

Como dice Adam Hsu: "Instintivamente la primera parte del cuerpo que queremos mover son la manos ante un estímulo externo. En Kungfu este hábito no sólo se debe cambiar sino también revertir. Los movimientos en Kungfu deben surgir de la columna y la cadera seguidos por las manos y las piernas. Los hombros deben moverse antes que los codos, estos antes que las muñecas, y estas antes que los dedos."." Si se centra la atención en las manos, una serie de reacciones como cosquilleos, calor o plenitud ocurrirán... Pero esto no es realmente Qi o energía interna..., siendo un error llamar a esto Qi cuando la mayor parte del cuerpo -el torso- está inerte o desentrenado" . 

El principio Beng también significa "plenitud", debiendo aplicarse en todos los movimientos de tal forma que los brazos y las piernas estén llenos de Qi pero no tensos. Uno de los primeros pasos en Kungfu es tener una voluntad férrea para la práctica, de este modo se podrá llegar muy lejos en el arte. El Kungfu debe de estudiarse con tenacidad, constancia y disciplina, como si de una máquina inteligente que nunca para de repetir y estudiar se tratase, evitando las dudas y los arrebatos que no llevaran a otra cosa que a abandonar la práctica. Si se quiere ir rápido y se es impaciente en el camino del estudio del arte, solo se hallará la frustración y desencanto. Para estudiarlo debidamente, es importantísimo obtener un espíritu propio para la práctica a corto/medio plazo, evitando así la dependencia excesiva de la practica con el maestro para poder profundizar en el aprendizaje ya adquirido. Si se logra este último punto querrá decir que el eje Fuego-Agua está bien equilibrado y fuerte. Agua consigue controlar Fuego para que éste no arda en exceso quemándolo todo, y Fuego calienta Agua para que esta pueda ser utilizada como se quiera, con iniciativa y vitalidad.